26/01/11
Un acuerdo después del corte de vías
Unos en las vías, otros en la espera, los  trabajadores tercerizados ferroviarios y las autoridades siguen negociando en  el lento proceso de blanqueo que se abrió tras el asesinato de Mariano  Ferreyra. Ayer, en dos encuentros, hubo acuerdos y promesas. Por un lado, la Secretaría de  Transporte y la empresa Ugofe acordaron la reincorporación de 70 empleados de  la ex línea Roca. Y en el Ministerio de Trabajo, delegados de la asamblea de  tercerizados volvieron a reclamar el pase a planta permanente de 700  trabajadores, según lo acordado la semana pasada. Eran las 9.30 cuando un grupo  de empleados de la ex línea Roca inició un nuevo bloqueo de las vías que duró  una hora y media, cerca de la estación Avellaneda, y al mismo tiempo comenzaron  los contactos telefónicos con altos funcionarios nacionales. “Nos íbamos a  reunir con Carlos Tomada pero nos llamaron desde la Secretaría de  Transporte con la promesa de definir nuestra situación”, explicó Mario Merlo,  delegado de los manifestantes. En Trabajo confirmaron a Página/12 que el  ministro monitoreó los acontecimientos, y explicaron que intervino la Secretaría de  Transporte porque ese grupo de tercerizados está gestionando su “trámite de  reincorporación, que tiene características administrativas no referidas al  encuadramiento como trabajadores dentro del convenio ferroviario”. A las 10.55,  los manifestantes levantaron el corte al ser convocados por Transporte a través  de un comisario que ordenó trasladar a cinco delegados gremiales a Hipólito  Yrigoyen 250. Allí mantuvieron una primera reunión con el asesor José Luis  Rodríguez y, a las 13, fueron recibidos por el secretario Juan Pablo Schiavi.  “Nos tienen de promesa en promesa desde hace meses y lo único que hicieron fue  meter (en Ugofe) a gente de Uocra, Unión Ferroviaria (UF) y La Fraternidad, pero no a  los que venimos reclamando desde hace casi un año”, se quejó el delegado  gremial Diego Cárdias, poco antes de subir al patrullero. “Si no obtenemos  finalmente el pase a planta permanente, volveremos a las vías”, anunció Merlo,  pero, según informarían más tarde, no fue necesario. “De los 2050 trabajadores  que comenzamos con este reclamo, sólo 600 fueron incorporados a la Ugofe”, remarcó Cárdias al  referirse al proceso de blanqueo que comenzó luego del homicidio de Ferreyra,  el joven militante del Partido Obrero que murió tras el ataque de una patota de  la UF a un grupo  que intentaba realizar un corte de vías en Avellaneda, el 20 de octubre pasado.  Los demás empleados esperaron al costado de los rieles hasta que llegó la  noticia del acuerdo, anunciada por el propio Cárdias. “Los compañeros fueron  citados para presentarse mañana (por hoy) en la estación Constitución para  firmar el acta y empezar a trabajar inmediatamente”, dijo. “Ya no habrá más  cortes porque los 70 compañeros fueron reconocidos como ferroviarios del sector  Vías y Obras”, agregó. Sin embargo, más tarde, los representantes de la mesa  negociadora de la asamblea que nuclea al resto de los tercerizados acudían al  Ministerio de Trabajo porque “el compromiso era que el lunes empezaban a llamar  y no llamaron a ninguno”, según dijo a este diario Andrés Padellaro, miembro de  la mesa negociadora, en referencia a los 700 trabajadores que se desempeñan en  Seguridad. El viernes habían votado un corte en rechazo a la oferta de integrar  una suerte de policía ferroviaria, en igual condición de tercerizados pero con  un sueldo mayor. Pero a última hora del jueves fueron llamados por las  autoridades y firmaron un acuerdo según el cual quedaban encuadrados en el  convenio ferroviario, y les prometieron comenzar las incorporaciones anteayer,  lunes. “Esto no da para más (el jefe de Gabinete Norberto), Ciaravino nos dijo  que a partir de mañana comienzan a llamarnos, de lo contrario el jueves  seguramente se decidirán medidas”, anticipó Padellaro. En Trabajo no negaron el  encuentro, pero lo calificaron como “un contacto informal”. (Página 12)
    
